SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Espectro de la esquizofrenia en niños y adolescentesHistiocitosis de células de Langerhans en su presentación focalizada en órbita. Revisión del tema a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

DOGER ECHEGARAY, Patricia; GONZALEZ LAUREANI, Jesús  y  KING MARTINEZ, Ana Cristina. Fractura de cadera: un reto multidisciplinario. Reporte de caso de una víctima del sismo del 19 de septiembre de 2017. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2019, vol.62, n.4, pp.24-29.  Epub 16-Oct-2020. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.4.03.

Introducción

La fractura de cadera es la solución de continuidad ósea en la región de la cabeza, cuello o a nivel de trocánter mayor y menor de la cadera. Se estima que 50% de estas afectan el cuello del fémur, 80% se dan en mujeres y estas ocurren principalmente en adultos mayores de 55 años. Es importante recalcar que esta patología tiene un 20-30% de mortalidad dentro del primer año posterior a la lesión, y que más del 50% será incapaz de reincorporarse a sus actividades de la vida cotidiana1. La mayoría de los pacientes que la padecen presenta una patología sistémica asociada (siendo las más frecuentes enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, diabetes mellitus, déficit sensoriales o neurológicos, problemas de movilidad o equilibrio, desnutrición y demencia).

Presentación del caso clínico

Mujer de 22 años con antecedente de DM Tipo I diagnosticada a los 10 años, tuberculosis pulmonar diagnosticada en diciembre de 2016 en tratamiento y desnutrición; quien sufrió caída de su propia altura e inició con dolor y limitación del movimiento de la pierna del lado derecho. A la exploración física dirigida: miembro pélvico derecho con arcos de movilidad de cadera limitados con dolor a nivel de trocánter mayor, presencia de acortamiento clínico de aproximadamente 2 cm y en rotación externa. Se le realizó radiografía AP de pelvis donde se observó un trazo simple a nivel transtrocantérico y fragmentación del trocánter menor. Se le realizó reducción cerrada fijación interna con PBM de tutor, más protección con clavo centromedular para fémur proximal PF 110 × 75 y se interconsulta al servicio de medicina interna, psiquiatría, nutrición y rehabilitación del hospital.

Conclusiones

Las fracturas de cadera son una patología con un elevado índice de morbimortalidad en un periodo de un año posterior a la lesión. Requieren un abordaje quirúrgico inmediato y un enfoque multidisciplinario para disminuir esta incidencia. El objetivo tras el tratamiento es conseguir el nivel de independencia y de deambulación previos.

Palabras llave : Fractura de cadera; Mortalidad; Factores de riesgo; Manejo multidisciplinario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )