SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

MATADAMAS ZARATE, Cuauhtémoc  y  HERNANDEZ JERONIMO, Julia M.. De la clorosis a la anemia por deficiencia de hierro. La evolución histórica de una enfermedad. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2022, vol.65, n.6, pp.34-42.  Epub 20-Ene-2023. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.6.07.

La clorosis fue una enfermedad muy frecuente en la literatura médica de los siglos XVI hasta el inicio del siglo XX; por más de cuatro siglos esta enfermedad también conocida como la “enfermedad verde” (green sickness) o “enfermedad de las vírgenes” (morbus virgineus) ocupó un lugar preponderante en la consulta médica y llegó a alcanzar proporciones “epidémicas” en los siglos XVIII y XIX. Era la hemopatía más frecuente en este siglo, trascendiendo al propio campo de la medicina, con implicaciones sociales importantes, con influencia en la pintura y la literatura europea de esos años. Durante varios siglos no existió acuerdo respecto a su etiología, y hubo que esperar al desarrollo de la hematología, para llegar a ser considerada como una anemia microcítica-hipocrómica, patología frecuente en mujeres jóvenes. Cuando el misterio de su etiología quedó aclarado, sucedió un nuevo “misterio”: su desaparición súbita de la nosología y literatura médicas en las primeras décadas del siglo pasado. En el presente trabajo revisamos la evolución histórica de una enfermedad y la construcción social de un concepto de enfermedad.

Palabras llave : Clorosis; anemia ferropénica; enfermedad verde.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )