SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en síndromes mielodisplásicosTrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en anemia aplástica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de investigación clínica

versión On-line ISSN 2564-8896versión impresa ISSN 0034-8376

Resumen

GOMEZ-ALMAGUER, David; RUIZ-ARGUELLES, Guillermo J.; GUTIERREZ-AGUIRRE, César H.  y  JAIME-PEREZ, José C.. Trasplante no mieloablativo de células progenitoras hematopoyéticas: Mitos y realidades. Rev. invest. clín. [online]. 2005, vol.57, n.2, pp.291-297. ISSN 2564-8896.

El trasplante alogénico no mieloablativo basa su efecto en la capacidad de los linfocitos del donador de erradicar a la enfermedad residual del paciente. El empleo de dosis reducidas de intensidad de radioterapia y/o quimioterapia permite su empleo en pacientes de edad avanzada y aún con comorbilidad. La poca toxicidad del procedimiento evita frecuentemente la hospitalización del paciente, se asocia a menor frecuencia de infecciones y de transfusiones, por ello el costo es sensiblemente menor e ideal para países pobres. Se ha utilizado con éxito desde hace ocho años y en nuestro país su aplicación es cada vez más frecuente. La utilidad principal se ha observado en leucemias crónicas y linfomas indolentes. En leucemia aguda mieloblástica en primera remisión también es útil, siendo menos efectivo en la leucemia aguda linfoblástica y los linfomas no-Hodgkin agresivos. También puede ser utilizado en niños y en pacientes con enfermedades benignas. El trasplante no-mieloablativo es una realidad en el área de los trasplantes.

Palabras llave : Alogénico; No mieloablativo; Células hematopoyéticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons