SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Pronóstico postquirúrgico en niños con apendicitis complicada, experiencia en un centro médico de segundo nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Resumen

GUEVARA-MENDEZ, Ana Verónica; HERNANDEZ-BENITEZ, Rodrigo; IGLESIAS-LEBOREIRO, José  y  BERNARDEZ-ZAPATA, Isabel. Características clínicas e histopatológicas de las adenopatías en pediatría. Análisis de 10 años en un hospital privado. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.3, pp.95-98.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/109305.

Introducción:

las adenopatías se presentan hasta en 90% de pacientes pediátricos. En algunos casos, es necesario realizar biopsia para determinar el diagnóstico etiológico, a fin de ofrecer la mejor alternativa terapéutica. El objetivo de este trabajo es describir las características clínicas de niños y adolescentes que fueron sometidos a biopsia ganglionar.

Material y métodos:

estudio transversal, descriptivo y retrospectivo realizado en un hospital privado de la Ciudad de México, entre los años 2007 al 2017. Se incluyeron pacientes con adenopatías, que requirieron biopsia ganglionar. Variables de estudio: sexo, edad, características de las adenopatías y diagnóstico histopatológicos.

Resultados:

se estudiaron 37 pacientes con edades entre cinco meses y 18 años. En 30 casos (81.1%) su ubicación solamente fue en una región topográfica, siendo en región cervical lo más frecuente (n = 22, 59.4%). En 62.2% (n = 23) el tamaño de nódulos linfáticos fue < 2 cm. El diagnóstico histopatológico más frecuente fue hiperplasia reactiva en 19 casos (51.4%); además hubo nueve pacientes (24.3%) con problemas infecciosos (virales, bacterianos o parasitarios), siete (18.9%) con algún tipo de neoplasia (linfoma, sarcoma o histiocitosis de células de Langerhans), y tres pacientes con patologías poco frecuentes: linfangioma, linfadenitis dermopática y enfermedad de Castleman.

Conclusiones:

en pacientes pediátricos con adenopatías y que se les toma biopsia ganglionar, la etiología más frecuente corresponde a procesos benignos, y en menos de 20% a un problema neoplásico.

Palabras llave : adenopatía; etiología; biopsia ganglionar; niños; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )