SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número1Conocimientos y prácticas del personal de salud frente al manejo de oxígeno en los programas madre canguro de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Rev. mex. pediatr. vol.90 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2023  Epub 26-Feb-2024

https://doi.org/10.35366/112591 

Editorial

Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Pediatría, 2023-2024

Board of Directors of the Mexican Society of Pediatrics, 2023-2024

Carlos Juárez-Ortiz1  * 

1 Presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría, 2023-2024, México.


Para la Mesa Directiva 2023-2024 de la Sociedad Mexicana de Pediatría es todo un reto continuar con el liderazgo académico que la ha distinguido en los 93 años de existencia, por lo que en esta gestión nos hemos propuesto metas para mantener este prestigio.

La Sociedad Mexicana de Pediatría tiene un rol cada vez más importante en la educación médica continua, fomentando el aprendizaje, estableciendo programas de formación, incluyendo recursos a través de la internet. Actualmente impartimos diversos talleres para fortalecer las capacidades técnicas y habilidades de nuestros socios, entre las cuales se encuentran PALS y RENEO impartidos tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas. Asimismo, somos una fuente constante de actividades académicas, las cuales tienen como objetivo principal mantener y mejorar el conocimiento del equipo de salud, en cuanto a la promoción y prevención de la salud en todas las áreas de la pediatría. Cabe destacar que, para el desarrollo de todas estas actividades, se seleccionan profesores con amplia trayectoria académica al transmitir sus conocimientos, con base en sus experiencias.

También destacamos las publicaciones en la Revista Mexicana de Pediatría y libros con diferentes tópicos, siendo herramientas valiosas que facilitan la continuidad en los procesos educativos. Nuestra revista, además de su versión impresa, se distribuye en forma digital para tener una mayor cobertura entre los socios, siendo de carácter abierto, lo cual permite acercarse a los contenidos concretos de temas innovadores y de divulgación científica. En general, los diferentes tópicos de cada uno de los artículos publicados son de actualidad, con el propósito que los lectores ejerzan su práctica clínica con excelencia, ante los desafíos que diariamente se presentan. Para mantener el prestigio de la revista, aprovechamos esta ocasión para invitarlos a enviar sus artículos, para su evaluación y, en su caso, la eventual publicación.

Por otro lado, desde hace décadas, la globalización ha permeado en todos los ámbitos incluyendo al educativo, desde esta perspectiva se preparan profesionales competitivos, innovadores y transformadores de la sociedad médica, esto ha sido posible, entre otras innovaciones, gracias a la constante evolución de las tecnologías de la comunicación. Los procesos educativos actuales consisten en la clase magistral (virtual o presencial), pero los alumnos son receptores a formas activas con diversas modalidades, como la virtual y la simulación. De tal forma que los alumnos pueden desarrollar la autodidáctica y la autogestión de sus habilidades para concretar los objetivos educativos.

Es bueno recordar que, a partir de la pandemia por SARS-CoV-2, el modelo de educación a distancia se generalizó, rompiendo la brecha educativa que generó el aislamiento, lo cual ha brindado la oportunidad de mantener la actualización médica bajo demanda. Aprendimos que los entornos virtuales se favorecen a través de la implementación de las tecnologías de la información, al cumplir con el mismo criterio de calidad que la educación presencial, lo que ha favorecido la interacción entre el profesor y el alumno, para beneficiar el aprendizaje significativo. Este tipo de educación permite continuar con nuestra capacitación desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, al ritmo y en el momento que determina el receptor.

Nuestros socios son profesionales con múltiples actividades asistenciales, por lo que el objetivo primordial de la Sociedad Mexicana de Pediatría no sólo es ofrecer educación médica continua a distancia, con un enfoque multidisciplinario y humanístico, sino también mediante la implementación de tecnologías educativas en ambientes simulados, lo que debe contribuir a mejorar las habilidades y destrezas clínicas del personal de salud, lo cual deberá repercutir favorablemente en la niñez mexicana. Por lo anterior, decidimos trasformar el Centro de Adiestramiento en Reanimación Pediátrica (CARP) en el Centro de Simulación Pediátrica (CESIPE), para lo cual procederemos a remodelar nuestras instalaciones, además de actualizar los equipos pediátricos de simulación, así como los procesos que acompañan a esta estrategia de enseñanza-aprendizaje, en escenarios que permitan obtener cambios significativos en nuestro derrotero profesional.

Por último, con todo lo planteado en este comunicado, esperamos que todos nuestros socios se motiven y se inscriban a los eventos académicos de su elección, tanto presenciales como virtuales. Sin olvidar que, al inscribirse a los eventos virtuales, tendrán la oportunidad de revisar los contenidos a través de SMP VIRTUAL en INTRANET, a la hora y día que deseen.

Con un afectuoso saludo de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Pediatría, bienio 2023-2024:

Dr. Carlos Juárez Ortiz. Presidente

Dra. Patricia Laurean Ibarra. Vicepresidenta

Dra. Adriana del Carmen Luna Castañeda.

Secretaria General

Dra. Alicia Mandujano Mandujano. Secretaria Adjunta

Dra. Gabriela Arenas Ornelas. Tesorera

*Autor para correspondencia: Dr. Carlos Juárez-Ortiz, E-mail: broncoscopiajuarez@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons