SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2La actividad física durante la jornada escolar en escuelas primarias públicas en la Ciudad de MéxicoResistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad: ¿Cuál antibiótico voy a usar? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

CATALAN-VAZQUEZ, Minerva; RIOJAS-RODRIGUEZ, Horacio; JARILLO-SOTO, Edgar C  y  DELGADILLO-GUTIERREZ, Héctor Javier. Percepción de riesgo a la salud por contaminación del aire en adolescentes de la Ciudad de México. Salud pública Méx [online]. 2009, vol.51, n.2, pp.148-154. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Analizar las relaciones que se establecen entre contaminación del aire y salud-enfermedad-muerte en una muestra de estudiantes de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta a 1 274 alumnos de secundaria de 14 escuelas en cinco zonas del Distrito Federal, entre marzo y abril de 2003. Muestreo polietápico de áreas geoestadísticas básicas (AGEB). RESULTADOS: El 84.4% considera alta o muy alta la contaminación del aire en la Ciudad de México, que disminuye al aproximarse al espacio más inmediato del alumno. Los riesgos a la salud van desde efectos en la salud respiratoria, 66.9%, a otras consecuencias en la vida diaria, 2.2%. Los predictores de percibir la contaminación como grave/muy grave son: a) que la asocien con la posibilidad de causar la muerte (RM= 1.35, IC 95%= 1.02-1.77), y b) asistencia a escuelas en la zona de La Merced (RM= 2.23, IC 95%= 1.56-3.21). CONCLUSIONES: Los determinantes de la percepción para esta población de adolescentes son: género, zona de ubicación de la escuela y las diferencias en la calidad del aire percibidas en la ciudad/colonia/plantel educativo. Lo anterior permite sugerir que en la política ambiental debe incorporarse el componente de la focalización, de tal manera que los programas ambientales sean más eficientes en el ámbito local.

Palabras llave : contaminación del aire; percepción; salud; participación social; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons