SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actualEstimación del tamaño óptimo de una unidad de hemodiálisis con base en el potencial de su infraestructura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

IMBACHI-NARVAEZ, Paola Catalina; GUTIERREZ, Dayron; ORTIZ, Darwin  y  PACHON, Helena. Evaluación del valor nutricional de recetas típicas elaboradas con maíz común y biofortificado en el departamento del cauca, Colombia. Salud pública Méx [online]. 2010, vol.52, n.4, pp.305-314. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Investigar si el maíz QPM (con más triptófano y lisina) presentaba mejor calidad proteica que el maíz común (MC) utilizándolo en preparaciones colombianas. Material y métodos. Entre 2008 y 2009, en el CIAT, Palmira, Colombia, se evaluó la concentración de triptófano, proteína soluble (PS) y digestibilidad in vitro de proteína (DP) en 10 recetas, preparadas con QPM o MC. Resultados. El triptófano osciló entre 0.011 y 0.072% para MC y 0.012 y 0.107% para QPM. Las recetas de QPM presentaron mayor o igual concentración de triptófano que las recetas de MC. PS osciló entre 2.359 y 14.783 g/kg para MC, y 3.339 y 16.839 g/kg para QPM. Las recetas de QPM, exceptuando una, presentaron mayor o igual concentración de PS. DP estuvo entre 75 y 84% para ambos maíces. Sólo cuatro recetas presentaron diferencia de DP entre QPM y MC. Conclusiones. Las recetas de maíz QPM son de mejor calidad proteica.

Palabras llave : maíz; triptófano; proteína; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons