SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 suppl.2Estimaciones de la carga debido al consumo de tabaco: mortalidad, morbilidad prematura, y costoAnsiedad y depresión en fumadores mexicanos y su relación con el grado de adicción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

FRANCO-MARINA, Francisco  y  LAZCANO-PONCE, Eduardo. Tendencias del tabaquismo en adultos en México entre 1988 y 2008. Salud pública Méx [online]. 2010, vol.52, suppl.2, pp.S108-S119. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Describir las tendencias, durante las pasadas dos décadas, de varios indicadores de tabaquismo y explorar si las políticas de contención de la epidemia de tabaquismo en México, implantadas desde 2004, han tenido ya un impacto favorable hacia 2008. Material y métodos. Se analizan las tendencias de datos comparables sobre la prevalencia de nunca fumadores y de fumadores diarios, utilizando las cinco encuestas nacionales de adicciones realizadas entre 1988 y 2008. En el análisis se incluye a personas entre 18 y 65 años de edad y se realizan ajustes por índice de marginación, edad y sexo. Resultados. Entre 2002 y 2008 aumentó en 19.6% el porcentaje de nunca fumadores y disminuyó 24.8% el porcentaje de fumadores diarios. Estos cambios fueron más importantes en los hombres que en las mujeres, pero en estas últimas se redujo en el mismo periodo en 21.1% el promedio de cigarrillos fumados a diario y se incrementó en 13.9% el porcentaje que había intentado dejar de fumar. La prevalencia de fumadores diarios se ha reducido más aceleradamente desde 2005, lo que coincide con el incremento en los impuestos a los cigarrillos. Conclusiones. Se observa en México, durante las dos últimas décadas, una tendencia al incremento del porcentaje de nunca fumadores y a la reducción del porcentaje de fumadores diarios. A pocos años de haberse implantado en México políticas de control del tabaquismo más efectivas, en particular el incremento en los impuestos al tabaco, se observan ya resultados favorables.

Palabras llave : tendencias del tabaquismo; nunca fumadores; fumadores diários; tabaco; impuestos; economía; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons