SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número6Contexto y resultados del desarrollo infantil temprano en niños y niñas de 12 a 59 meses en MéxicoTendencias en la prevalencia de IRA y EDA en la primera infancia y factores asociados: Ensanut 2012 y 100k índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

TELLEZ-ROJO, Martha María et al. Reporte nacional de niveles de plomo en sangre y uso de barro vidriado en población infantil vulnerable. Salud pública Méx [online]. 2019, vol.61, n.6, pp.787-797.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/10555.

Objetivo:

Estimar la prevalencia de niveles elevados (≥5.0μg/dL) de plomo en sangre (PbS) y su asociación con el uso de loza de barro vidriado con plomo (LBVPb).

Material y métodos:

En 2018 se midió PbS capilar en una muestra representativa de niños de 1 a 4 años de edad residentes en localidades de México menores de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Se indagó sobre uso de LBVPb para consumo de alimentos. Para estimar su asociación con PbS, se generaron modelos logit multinomial estratificados por región.

Resultados:

La prevalencia de niveles elevados de PbS fue de 21.8%. En las regiones Norte, Centro y Sur las prevalencias fueron 9.8, 20.7 y 25.8%, respectivamente. La asociación con uso y frecuencia de LBVPb fue altamente significativa y diferencial por región.

Conclusiones:

La exposición a plomo permanece como un problema de salud pública en México, particularmente en el Centro y Sur, y está fuertemente asociada con el uso de LBVPb.

Palabras llave : toxicidad por plomo; preescolar; barro vidriado con plomo; intoxicación por plomo, México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español