SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Variación molecular de la dehidrofolato reductasa de Plasmodium vivax en México y Nicaragua contrasta con la que ocurre en Sudamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

ULLOA-GARCIA, Armando et al. Detección de Rickettsia typhi en Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum en el sur de México. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.4, pp.358-363.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/10160.

Objetivo:

Determinar la presencia de Rickettsia typhi en Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum, en el sur de México.

Material y métodos:

Las garrapatas fueron colectadas en humanos y animales domésticos. Se determinó la presencia de Rickettsia por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y secuenciación.

Resultados:

10/39 viales de trabajo amplificaron fragmentos de los genes gltA, htrA y ompB, en 7/10 proveniente de Rh. sanguineus s.l. colectadas de perros y en 3/10 de A. mixtum colectadas de caballo y humano. La secuenciación indicó R. typhi en Rh. sanguineus y A. mixtum con homología de 100% (LS992663.1), para una región del gen de htrA, y de 99% (LS992663.1), con las regiones de los genes de gltA y OmpB. La tasa mínima de infección (TMI) para R. typhi fue de 3.88.

Conclusiones:

Las garrapatas Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum están infectadas naturalmente con R. typhi en el sur de México.

Palabras llave : garrapatas; Rickettsia typhi; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )