SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Detección de Rickettsia typhi en Rhipicephalus sanguineus s.l. y Amblyomma mixtum en el sur de MéxicoDesarrollo oogénico y ciclo gonotrófico de Aedes aegypti y Aedes albopictus en laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

GONZALEZ-CERON, Lilia et al. Variación molecular de la dehidrofolato reductasa de Plasmodium vivax en México y Nicaragua contrasta con la que ocurre en Sudamérica. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.4, pp.364-371.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/10129.

Objetivo:

Determinar mutaciones en la dihydrofolato reductasa deP. vivax (Pvdhfr) en parásitos de México y Nicaragua, y comparar con lo reportado en América.

Material y métodos:

Del ADN de sangres infectadas con P. vivax de pacientes, el gen pvdhfr se amplifico y secuenció, y se contrastócon lo observado en América.

Resultados:

No se detectaron mutaciones asociadas con la resistencia debida a pirimetamina. Los parásitos de Nicaragua tuvieron una mutación sinónima y variación en la región repetida. Se reportaron frecuentes mutaciones asociadas con la resistencia a la pirimetamina en Sudamérica.

Conclusiones:

La ausencia de polimorfismos en Pvdhfr sugiere que no se han seleccionado ni introducido parásitos resistentes en la zona de estudio, lo que resulta muy útil para la vigilancia epidemiológica.

Palabras llave : Plasmodium vivax; pvdhfr; variación molecular; pirimetamina; México; Nicaragua.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )