SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número5Niveles de procalcitonina y ferritina predicen la severidad de Covid-19 en pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivosCual es la frecuencia del singulto como síntoma único en pacientes con Covid-19? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.63 no.5 Cuernavaca sep./oct. 2021  Epub 27-Feb-2023

https://doi.org/10.21149/12708 

Cartas al editor

Comparación de características clínicas de sobrevivientes y no sobrevivientes a SARS-CoV-2 en un hospital de segundo nivel

Comparison of clinical characteristics of SARS-CoV-2 survivors and non-survivors in a second-level hospital

Luz María Cardona-Torres, M en C de Enfermería1 

Clara Teresita Morales-Álvarez, M en C de Enfermería2  3 

Beatriz Marlene Alba-Pimentel, Méd Familiar4 

Xóchitl Ramos-Ramos, M en Inv Clínica4 

María Isabel Rendón-Cruz, M Epidem3 

(1) Departamento de Educación e Investigación en Salud, Hospital General de Zona No. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social. Celaya, Guanajuato, México.

(2) Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. Celaya, Guanajuato, México.

(3) Hospital General de Zona No. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social. Celaya, Guanajuato, México.

(4) Instituto Mexicano del Seguro Social. León, Guanajuato, México.


Señor editor: Las tasas de mortalidad por SARS-CoV-2 difieren entre países,1 como Italia (7.2%),2 Washington (52.4%),3 Wuhan, China (4.3%)4 y Australia (2.8%).5

Se compararon las características clínicas de sobrevivientes y no sobrevivientes con prueba positiva de reacción en cadena polimerasa, se incluyó a 448 pacientes dados de alta por mejoría y 317 por defunción. Por tratarse de un estudio de corte retrospectiva, los datos completos no estaban disponibles para todas las variables, por lo que los denominadores difieren entre los análisis.

El principal rango de edad en no sobrevivientes fue de 70 a 79 años (24.4%) y en sobrevivientes de 50 a 59 años (28.1%), con asociación significativa (X2= 53.49, p<0.005). El sexo de mayor frecuencia fue masculino en ambos grupos, sin asociación con no sobrevivir. En el nivel 1 de la escala qSOFA destacaron los sobrevivientes (79.6 vs. 46% no sobrevivientes, X2= 223.76, p=0.000) y en el nivel 2 fue a la inversa (51%) en no sobrevivientes sin significancia estadística. La escala CURB-65 indicó asociación significativa en el rango de riesgo intermedio, hospitalización corta para los no sobrevivientes (56.70%) vs. los sobrevivientes (19.2%, p=0.000); la obesidad tuvo mayor presencia en no sobrevivientes (40.5%), sobrepeso y obesidad en sobrevivientes, ambos con 41.4% y sin asociación significativa. Los pacientes con grupo sanguíneo A presentaron mayor posibilidad de no sobrevivir en comparación con los no A (p=0.02).

Las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes, hipertensión y obesidad; éstas no aumentaron la probabilidad de morir; las personas con VIH presentaron 2.43 más posibilidades de no sobrevivir que las personas sin VIH.

Las características bioquímicas indicaron niveles altos de glucosa (no sobrevivientes 161.0 vs. sobrevivientes 134.5 mg/dl, p=0.000), dímero D (no sobrevivientes 1 225 vs. sobrevivientes 710.0 mg/dl, p=0.01), proteína C reactiva (no sobrevivientes 90 vs. sobrevivientes 88 mg/dl, p=0.001) y leucocitos (no sobrevivientes 11.3 vs. sobrevivientes 8.7 miles/µl, p=0.000).

En la regresión logística binomial, seis variables resultaron significativas, cinco asociadas a la probabilidad de no sobrevivir y la edad menor fue factor protector (cuadro I). La mortalidad hospitalaria fue de 41.4% y en pacientes intubados fue de 94.7%. La elevada tasa de mortalidad en este hospital podría deberse al retraso en solicitar atención médica, además de la falta de infraestructura.

Cuadro I Predicción de no sobrevivir en el Hospital General de Zona No. 4 del IMSS. México, marzo a septiembre de 2020 

Variables

B(ES)

Valor P

RM

IC95%

Inferior

Superior

CURB-65

3.17 (0.54)

0.000*

23.90

8.26

69.13

qSOFA

1.89 (0.51)

0.000*

6.60

2.41

18.06

Intubación

6.85 (2.20)

0.002*

946.26

12.63

70 904.72

Edad

-0.05 (0.02)

0.004*

0.95

0.91

0.98

Leucocitos (miles/µl)

0.11 (0.04)

0.013*

1.12

1.02

1.22

Uso de mascarilla

4.13 (1.87)

0.027*

62.36

1.60

2 437.32

Glucosa (mg/dl)

0.00 (0.00)

0.125

1.00

1.00

1.01

Puntas nasales

2.88 (1.98)

0.146

17.88

0.37

870.00

PCR (mg/dl)

0.00 (0.00)

0.223

1.00

1.00

1.00

Hemoglobina (g/dl)

-0.08 (0.08)

0.324

0.92

0.79

1.08

HAS

0.46 (0.48)

0.343

1.58

0.61

4.08

Dímero D (mg/dl)

0.00 (0.00)

0.379

1.00

1.00

1.00

Obesidad

-0.48 (0.59)

0.412

0.62

0.20

1.95

Diabetes Mellitus

-0.04 (0.53)

0.943

0.96

0.34

2.69

Constante

-10.29 (2.47)

0.000

0.00

0.00

0.00

* Significancia p<0.05

RM: Razón de Momios

IC95%: Intervalo de confianza al 95%

HAS: Hipertensión arterial sistémica

PCR: Proteina C Reactiva

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social

B(ES): Beta estandadarizada

CURB-65: Evaluación de la gravedad de la neumonia adquirida en la comunidad

qSOFA: Escala para evaluar riesgo de sepsis

Referencias

Sun P, Qie S, Liu Z, Ren J, Li K, Xi J. Clinical characteristics of hospitalized patients with SARS-CoV-2 infection: A single arm meta-analysis. J Med Virol. 2020;92(6):612-7. https://doi.org/10.1002/jmv.25735 [ Links ]

Livingston E, Bucher K. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in Italy. JAMA. 2020;323(14):1335. https://doi.org/10.1001/jama.2020.4344 [ Links ]

Arentz M, Yim E, Klaff L, Lokhandwala S, Riedo FX, Chong M, Lee M. Characteristics and outcomes of 21 critically Ill patients with COVID-19 in Washington State. JAMA . 2020;323(16):1612-4. https://doi.org/10.1001/jama.2020.4326 [ Links ]

Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA . 2020;323(11):1061-9. https://doi.org/10.1001/jama.2020.1585 [ Links ]

COVID-19 National Incident Room Surveillance Team. COVID-19, Australia: Epidemiology Report 6: Reporting week ending 1900 AEDT 7 March 2020. Commun Dis Intell. 2020;44:1-15. https://doi.org/10.33321/cdi.2020.44.21 [ Links ]

Declaración de conflicto de intereses. Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons