SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número110Pluralidad de formas de celebración y matrimonio musulmán: Una perspectiva desde el derecho internacional privado españolLa"legge" europea e il nuovo sistema delle fonti nel Progetto di Costituzione europea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín mexicano de derecho comparado

versión On-line ISSN 2448-4873versión impresa ISSN 0041-8633

Resumen

CARDENAS GRACIA, Jaime. México a la luz de los modelos federales. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. 2004, vol.37, n.110, pp.479-510. ISSN 2448-4873.

El federalismo no es un concepto ni una teoría ni una realidad simple. Existen múltiples modelos y maneras de entenderlo. Este artículo desarrolla el tema de los distintos modelos federales que han sido ideados desde un punto de vista teórico, como el federalismo dual, el cooperativo y el asimétrico. Asimismo, el autor emprende un análisis de algunas experiencias federales, como las de los Estados Unidos de América Latina, Canadá, Suiza y Alemania, con el propósito de destacar la diversidad de modelos, y de como el modelo federal centroeuropeo ha elaborado principios y paradigmas frente a las experiencias americanas. El trabajo concluye con una reflexión centrada en el federalismo mexicano. En este sentido, nos dice que el sistema federal mexicano requiere de ajustes en materias relativas a las atribuciones concurrentes, a la descentralización y delegación administrativa, al papel del Senado como cámara federal, a las atribuciones fiscales y financieras de las entidades federativas y municipios, y a los mecanismos de armonización y compensación fiscal.

Palabras llave : federalismo; descentralización; federalismo fiscal; federalismo cooperativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons