SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85Observaciones sobre el ciclo de vida de Pelidnota (Pelidnota) virescens Burmeister, 1844 (Coleoptera: Melolonthidae; Rutelinae)Especies de Elaphrothrips (Thysanoptera: Phlaeothripidae: Idolothripinae) halladas en Costa Rica, con la descripción de tres especies nuevas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

MOYA-RAYGOZA, Gustavo. Distribución y hábitats de Dalbulus spp. (Homoptera: Cicadellidae) durante la estación seca en México. Acta Zool. Mex [online]. 2002, n.85, pp.119-128. ISSN 2448-8445.

Poco se sabe sobre donde pasan la estación seca los cicadélidos D. elimatus, D. gelbus, D. guevarai y D. longulus, especies vectoras de patógenos al maíz. Este estudio se realizó en México durante dos estaciones secas, (1999-2000 y 2000-2001). Los objetivos fueron conocer si éstas cuatro especies habitan en maíz, conocer su distribución geográfica y altitudinal, y describir la abundancia de D. elimatus en tres tipos de hábitats. Se encontró que las cuatro especies están en maíz (variedades mejoradas) cultivado con irrigación a menos de 2,050 m. Dalbulus elimatus fue colectada entre los 771 m y 2,050 m en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Zacatecas. Dalbulus gelbus se encontró entre los 400 m y 2,013 m en los estados de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Zacatecas. Dalbulus guevarai se localizó entre los 400 m y 2,013 m en los estados de Guerrero, Michoacán y Morelos. Finalmente D. longulus se colectó entre los 5 m y 90 m en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Las distribuciones geográficas y altitudinales mencionadas, son parcialmente similares con la reportada para éstas cuatro especies durante la estación lluviosa en México. Durante la estación seca D. elimatus no sólo se encontró en maíz, sino también en pastos siempre verdes que estaban alrededor de los ex cultivos de maíz, y en pastos que estuvieron verdes sólo durante los primeros meses de dicha estación.

Palabras llave : Cicadellidae; Dalbulus; D. elimatus; maíz; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons