SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número89Diversidad de insectos minadores de hojas y formadores de agallas en el dosel y sotobosque del bosque tropicalDesarrollo larval de Canthon cyanellus cyanellus Leconte 1859 (Coleoptera: Scarabaeidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

CASTANEDA-GAYTAN, Gamaliel; GADSDEN, Héctor; LOPEZ-CORRUJEDO, Hugo  y  ESTRADA-RODRIGUEZ, José Luis. Historia de vida de Uma paraphygas (Sauria: Phrynosomatidae) en la reserva de la biosfera de Mapimí, Durango. Acta Zool. Mex [online]. 2003, n.89, pp.169-184. ISSN 2448-8445.

Uma paraphygas es una lagartija endémica y en peligro de extinción debido a su distribución muy restringida, escasa variabilidad genética y a la elevada presión ecológica y ambiental a la que esta sujeta. Se evaluaron estacionalmente dos poblaciones de U. paraphygas en dos áreas de 2 ha cada una en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, Durango. El trabajo de campo se desarrolló desde el otoño de 1997 hasta el verano de 1999. El estudio se hizo empleando una captura y varias recapturas por medio de la técnica de la lazada. Los organismos capturados se marcaron permanentemente y se obtuvieron los datos pertinentes. Este estudio da a conocer la estructura y dinámica de dos poblaciones de este lacertilio para determinar su estatus actual. Se estimó la densidad, biomasa, estructura de edades, tasas de crecimiento, sobrevivencia, tasa de reemplazamiento poblacional y el tiempo generacional de esta especie. La densidad y biomasa promedio anual se modificaron en relación con la precipitación acumulada. No hubo diferencias significativas para los factores de densidad y biomasa entre las dos poblaciones estudiadas. El mayor porcentaje de la población lo conformaron las hembras adultas seguidas de los machos adultos. La mayor tasa de crecimiento diario la presentaron las crías de ambos sexos, la cual a su vez disminuye gradualmente conforme tienen más edad. La sobrevivencia anual para la especie fue de 0.20. Sin embargo, la menor sobrevivencia fue para las hembras subadultas, y la mayor fue para los machos subadultos. Se presume que la sobrevivencia de las diferentes clases de edad de esta especie está relacionada con factores de competencia intra-específica. La tasa de reemplazamiento poblacional indicó una estabilidad aparente para las dos poblaciones y el tiempo generacional fue de 1.26 años.

Palabras llave : Uma paraphygas; Phrynosomatidae; ecología; historia de vida; Reserva de la Biosfera de Mapimí; Desierto Chihuahuense.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons