SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Efecto de una fuente de alimento experimental sobre una asociación hormiga-hemipteroComportamiento alimentario de monos aulladores negros (Alouatta pigra Lawrence, Cebidae) en hábitat fragmentado en Balacán, Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

MOLINA-MARTINEZ, Arcángel  y  LEON-CORTES, Jorge Leonel. Movilidad y especialización ecológica como variables que afectan la abundancia y distribución de Lepidópteros papiliónidos en el Sumidero, Chiapas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2006, vol.22, n.3, pp.29-52. ISSN 2448-8445.

Este trabajo explora los patrones de distribución y abundancia de la Familia Papilionidae en un paisaje fragmentado del Sur de México. Basado en la ejecución de transectos fijos distribuidos de forma estratificada en un paisaje heterogéneo, se cuantificaron las asociaciones especie-hábitat y abundancias locales por hábitat para las especies de la comunidad de Papilionidae. Relacionamos los datos de abundancia y ocupación local con datos de distribución nacional, movilidad y especialización ecológica (obtenidos a partir de la consulta a los especímenes depositados o referidos en colecciones entomológicas nacionales y datos publicados) para las especies de Papilionidae registradas en San Fernando, Chiapas. Se ejecutaron un total de 1,319 transectos, durante 18 meses de muestreo entre 2001 y 2002. Durante este periodo se registraron 15 especies de Papilionidae, aunque la información sobre datos de distribución nacional y regional registrados para el grupo sugieren que cuatro especies más (Battus ingenuus, Parides erithalion, Parides photinus y Mimoides thymbraeus) podrían registrarse en el paisaje de estudio. La abundancia local ejerció un efecto positivo sobre la distribución local (r2=0.925 y P=0.001). La especialización ecológica ejerció un efecto significativo sobre la distribución nacional (r2=0.510, P=0.030), pero no sobre la distribución local (r2=0.409, P=0.092). En contraste, la movilidad no ejerció influencia alguna sobre la distribución nacional o local ni sobre la abundancia local (r2=0.307, P=0.216; r2=0.100, P=0.692 y r2=0.046 P=0.857 respectivamente). En tanto, no se identificó una relación significativa entre la distribución local y la distribución nacional de las especies (r2=0.313 y P=0.256). Los patrones de distribución-abundancia reconocidos para la comunidad de Papilionidae en San Fernando son comparables con lo citado para otros taxones en otras regiones del mundo. Sin embargo, el efecto de la especialización ecológica y la movilidad sobre la distribución y abundancia es poco claro y puede ser el resultado de un efecto combinado entre la percepción de las especies y la estructura y composición del paisaje actual. El paisaje fragmentado actual puede afectar la distribución de los recursos y áreas de reproducción de los Papilionidae, y con ello modificar la percepción de las especies -aun las móviles y relativamente comunes, respecto de aquellas especies que ocurren en sitios relativamente conservados.

Palabras llave : Papilionidae; abundancia; distribución; amplitud de nicho; movilidad; San Fernando; Chiapas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons