SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35Contribución a la Familia Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea) del Estado de Aguascalientes, MéxicoDiversidad, fluctuación poblacional y hospedantes de moscas de la fruta Anastrepha spp. y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) en el Valle de Abancay, Apurímac, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

BENDER, Louis C. et al. Impacts of chronic wasting disease on a low density mule deer (Odocoileus hemionus) population in the San Andres Mountains, Chihuahuan Desert, New Mexico. Acta Zool. Mex [online]. 2019, vol.35, e3502203.  Epub 29-Nov-2019. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2019.3502203.

La enfermedad crónica degenerativa (por sus siglas en inglés: CWD), una enfermedad neurodegenerativa contagiosa de los cérvidos, se está haciendo cada vez más frecuente en el suroeste árido americano incluyendo la ecoregión del desierto de Chihuahua. Los efectos de la CWD sobre poblaciones de cérvidos silvestres son inciertos, particularmente en ambientes áridos, ya que el trabajo previo ha estado en poblaciones de ciervos de densidad relativamente alta en ambientes semi-áridos o templados. En 2002, la CWD fue detectada en una población de venado bura (Odocoileus hemionus) de baja densidad en las áridas montañas de San Andrés, una región del Desierto Chihuahuense en el sur de Nuevo México. Se determinó la prevalencia y distribución de CWD, y la mortalidad y los movimientos de los venados, para evaluar su impacto potencial en poblaciones de baja densidad en ambientes áridos. En el muestreo ante-mortem previo repetido estacionalmente se encontró prevalencia estable de 0,000-0,091, 2003-2008. La tasa anual de mortalidad por CWD fue <0,02, incluyendo venados que fueron sacrificados. El monitoreo de venados con radio-collares adultos no mostró movimientos de dispersión fuera de los rangos de origen, con movimientos máximos de ≤20 km; de manera similar, no hay juveniles dispersos de los rangos maternos. La distribución de los venados infectados estaba fuertemente relacionada con la presencia de otros venados infectados. Las tasas anuales de supervivencia del venado mula y la tasa de aumento de la población sugirieron un efecto pequeño de la CWD en la mortalidad a nivel de la población dada la prevalencia observada. La transmisión y los depósitos de CWD en el SAM (Montañas San Andrés) fueron probablemente limitados por la baja densidad de los venados, su distribución irregular y las características ambientales (es decir, bajo contenido de arcilla de los suelos) desfavorables a la persistencia de priones, características típicas de la mayoría de las poblaciones de venados bura en la ecorregión del Desierto Chihuahuense.

Palabras llave : Desierto Chihuahuense; enfermedad crónico-degenerativa; venado bura; Nuevo México; Odocoileus hemionus; Montañas San Andrés.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )