SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Pyropyga julietafierroae sp. nov. (Coleoptera: Lampyridae): Un ejemplo de participación ciudadana en la cienciaMonitoreo y fluctuación poblacional de parasitoides del picudo del chile Anthonomus eugenii (Cano, 1894) (Coleoptera: Curculionidae) en una zona productora de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

GARCIA-GARCIA, Miguel Ángel et al. Diversidad de arañas (Arachnida: Araneae) en dos sistemas diferentes de manejo de café y el bosque tropical circundante durante dos estaciones contrastantes en Oaxaca, México. Acta Zool. Mex [online]. 2023, vol.39, e3912584.  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2023.3912584.

Este estudio se enfoca en la riqueza de especies, abundancia, diversidad y variación estacional de las arañas en dos cultivos de café con diferente manejo y una porción de bosque tropical en dos municipios de la región Costa de Oaxaca, México, utilizando la colecta manual, agitación del follaje y trampas de caída. Se recolectaron 2,210 arañas pertenecientes a 35 familias, 100 géneros y 146 especies. El inventario incluye 51 nuevos registros de especies para Oaxaca. Los valores de completitud de dos estimadores indican que el nivel de representación de los inventarios oscila entre el 68.25 % y el 78.44 %, mientras que la proporción de singletons fue de 33.72 % y 38.14 %. La abundancia de arañas en la estación lluviosa fue significativamente menor que durante la estación secas. La abundancia de arañas en el Bosque Tropical fue significativamente menor que en el Monocultivo con el método de agitación de follaje. El Policultivo fue el sitio con menor abundancia de arañas con el método de trampas de caída. Las curvas de rarefacción no mostraron diferencias significativas en la riqueza de especies entre los sitios y estaciones. La prueba t de Hutcheson mostró que la diversidad de arañas fue significativamente menor en el Monocultivo que en el Bosque Tropical durante la estación lluviosa. Este estudio contribuye al conocimiento de la aracnofauna de México y particularmente del estado de Oaxaca.

Palabras llave : agroecosistema; Araneae; monocultivo; policultivo; sistema de sombra.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )