SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Gravitomagnetism and angular momenta of black-holesInvestigation of the 1-m telescope guiding at the OAN-Tonantzintla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de astronomía y astrofísica

versión impresa ISSN 0185-1101

Resumen

PHILLIPS, J. P.. A 1.4 GHZ and 14.7 GHZ analysis of density gradients in galactic planetary nebulae. Rev. mex. astron. astrofis [online]. 2007, vol.43, n.2, pp.303-308. ISSN 0185-1101.

Actualmente hay una considerable incertidumbre acerca de la existencia de gradientes radiales de densidad en Nebulosas Planetarias (NPs). Si bien el trabajo de Taylor et al. (1987) implica la existencia de gradientes de densidad en la mayoría de las planetarias, el de Siódmiak & Tylenda (2001) sugiere precisamente lo contrario. El trabajo de Phillips (2007) sugiere que ambos análisis son dudosos y que al menos en un 10 a 20% de las NPs existen, probablemente, estos gradientes. En este trabajo extendemos este último análisis para incluir flujos en frecuencias mayores y los utilizamos para llevar a cabo un análisis más sensible de los efectos de los gradientes radiales de densidad. Concluimos que en más del 85% de las NPs parecen existir gradientes de densidad, el 21% de los cuales tienen probablemente un exponente β > 1.5 y cavidades centrales con radios menores que el 20% del radio externo de la envolvente.

Palabras llave : jets and outflows; planetary nebulae; general.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons