SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número87La decadencia de la imaginación: El arco triunfal de don Antonio Deza y UlloaChávez Morado, destructor de mitos: Silencios y aniquilaciones de La ciudad (1949) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versión impresa ISSN 0185-1276

Resumen

REYERO, Carlos. La ambigüedad de Clío: Pintura de historia y cambios ideológicos en la España del siglo XIX. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2005, vol.27, n.87, pp.37-63. ISSN 0185-1276.

La pintura de historia ocupó un papel angular en la consolidación de nuevas ideologías: las visiones de determinados sucesos del pasado se convirtieron en pruebas irrefutables de una determinada dinámica de la historia. En la España del siglo XIX se observan, tras una aparente continuidad de temas y mensajes comparables, significativas variaciones iconográficas y semánticas, en relación con la específica circunstancia política e ideológica de cada momento. Un estudio diacrónico comparado de argumentos tales como la legitimidad dinástica, la muerte de Lucrecia o el papel del enemigo en el relato plástico permite reconocer los valores cambiantes de la historia. Se demuestra así que los cuadros de historia no son ilustraciones permanentes de un pasado inmutable. Clío se revela, pues, como una musa ambigua, y la pintura también.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons