SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16La participación política ciudadana; sus límites y controles institucionales en el caso mexicanoLos fines de la democracia en el Distrito Federal: reflexiones en torno a la participación electoral efectiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Resumen

HERNANDEZ GARCIA, Ma. Aidé. Una propuesta para la participación política. Estud. polít. (Méx.) [online]. 2009, n.16, pp.47-69. ISSN 0185-1616.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2009.0.18770.

Actualmente se observa un gran debate en las ciencias sociales sobre la importancia del capital social en la formación de participación en la esfera pública. Este artículo pretende entablar una discusión, principalmente con los hallazgos de Robert Putnam, y apuntar que el capital social no es suficiente en la generación de participación, tal como sí lo son valores democráticos como: el interés, la discusión y el conocimiento sobre la política, la competencia subjetiva y el conocimiento sobre los derechos y las obligaciones de un ciudadano. Hay que destacar que estos valores no sólo son resultado de la pertenencia a una asociación, lugar donde se forma el capital social, sino también de otras instancias socializadoras tal como: la escuela y el trabajo.

Palabras llave : cultura política; capital social; participación política; valores democráticos; ciudadanía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )