SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número220¿Cómo recaudar más sin gastar mejor? Sobre las dificultades de incrementar la carga fiscal en MéxicoLas fuerzas tras la migración global índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

AGUIRRE TOBON, Katherine. Analizando la violencia después del conflicto: el caso de Guatemala en un estudio sub-nacional. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2014, vol.59, n.220, pp.191-234. ISSN 0185-1918.

Este artículo conceptualiza la violencia después del conflicto, desarrolla su definición, los factores explicativos y construye una tipología de ocho formas de violencia. Una consideración central en este análisis es que existen diferentes niveles de relación entre la violencia de conflicto y la violencia después del conflicto con algunas formas de violencia completamente relacionadas, otras relacionadas sólo parcialmente y otras completamente independientes del conflicto armado. Mientras aspectos generales de condiciones de paz definen la violencia después de conflicto en un sentido débil, legados directos de la guerra definen violencia después del conflicto en un sentido fuerte. El estudio de caso de Guatemala permite identificar patrones relacionados con cada forma de violencia, en un análisis a nivel sub-nacional.

Palabras llave : conflicto; violencia; violencia después del conflicto; condiciones de paz; legados de la guerra; Guatemala.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons