SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número239Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018Roles democráticos y retos para la práctica de periodistas mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

VERA GAJARDO, Sandra. Órden(es) y disonancias de la reconciliación postdictatorial. Una comparación entre Chile y España. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2020, vol.65, n.239, pp.141-165.  Epub 31-Ene-2021. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.68093.

Este artículo compara los discursos de reconciliación nacional que han predominado en Chile y España después de dictaduras políticas de largo alcance. La polisemia de estos discursos se analizó observando una selección de hechos históricos claves en ambos países, desde las respectivas transiciones políticas hasta la actualidad. Los resultados permitieron distinguir distintas disposiciones para la reconciliación que coexisten y se modifican en los dos casos. Estas clasificaciones se agrupan en disposiciones “abiertas” y “cerradas” hacia la reconciliación, que existen de manera combinada a través del tiempo. Se demostrará, por ejemplo, que en España han prevalecido las disposiciones cerradas en casi todo momento desde el inicio mismo de su transición política, lo que aquí se problematizará como una de las explicaciones de la persistencia de un “modelo de impunidad.”

Palabras llave : transiciones políticas; memoria histórica; derechos humanos; traumas históricos; reconciliación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )