SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número244Sujeto y cotidiano en la era neoliberal: el caso de la educación chilenaComunicación política en España: representación e impacto en redes sociales de los partidos en campaña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

MARTINEZ ESPINOZA, Manuel Ignacio. La participación: sus trayectorias analíticas y una propuesta de modelo para su investigación en los estudios políticos. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2022, vol.67, n.244, pp.309-334.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.77584.

La participación tiende a ser un término ambiguo, vago y vacuo, lo cual dificulta su utilidad como categoría analítica válida en los estudios políticos. Este artículo tiene el objetivo de reducir la confusión terminológica de la participación mediante tres estrategias analíticas: reconocer la médula política del concepto, identificar sus atributos esenciales definitorios y proponer un modelo de variables exhaustivas para su abordaje sistemático. Se analiza el concepto de participación mediante cuatro factores medulares a manera de preguntas básicas: “¿qué?”, “¿por qué?”, “¿para qué?” y “¿cómo?”, es decir, las definiciones, las razones, los objetivos y las modalidades de la participación. El modelo analítico que se propone se estructura en torno a cuatro tipos de factores que inciden en la participación: las variables estructurales, institucionales, contextuales e individuales. La indagación conceptual identifica que la participación refiere a un proceso que, aun iniciando en el ámbito individual, adquiere sentido en el espacio colectivo, por lo que los procesos participativos dependen de las estructuras, instituciones, contextos, actores, valores y prácticas enmarcadas en la interacción entre los poderes constituidos y los poderes constituyentes.

Palabras llave : participación; teoría política; conceptos políticos; metodología de investigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )