SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número87¿Qué es y qué no es el externismo?. Respuesta a los comentarios de Diana I. Pérez y Mariela AguileraEl nuevo Parménides de André Laks y Glenn W. Most. Nota crítica de Early Greek Philosophy, vol. 5, parte 2, cap. 19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diánoia

versión impresa ISSN 0185-2450

Resumen

CORDERO, Néstor-Luis. El extraño criterio utilizado para crear "la Doxa" de Parménides. Diánoia [online]. 2021, vol.66, n.87, pp.141-151.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 0185-2450.  https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2021.87.1843.

En 1795, un filólogo de origen kantiano, G.G. Fülleborn, agrupó en dos "partes" los fragmentos recuperados del Poema de Parménides: "la Verdad" (frgs. 1-8.50) y "la Doxa" (frgs. 8.51-18; el frg. 19 fue descubierto después). Con pequeñas modificaciones, esta estructura se convirtió en clásica y se acepta hoy en forma unánime. Sin embargo, una lectura de cada fragmento en forma aislada no justifica dicha división, la cual se basa en una interpretación de Simplicio influida por Aristóteles, quien encuentra ya en Parménides un esbozo del dualismo platónico entre lo "sensible" y lo "inteligible", inexistente en éste. Analizo aquí en forma crítica el criterio que emplea Fülleborn, anacrónico para el caso de un pensador preplatónico.

Palabras llave : Fülleborn; mortales; Simplicio; Platón; Kant; Aristóteles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español