SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36De la autonomía política y cultural de la provincia de Río Bec índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Resumen

VARGAS PACHECO, Ernesto. La legitimación de la realeza entre mayas del Preclásico Tardío. Los mascarones de El Tigre, Campeche. Estud. cult. maya [online]. 2010, vol.36, pp.11-35. ISSN 0185-2574.

En el arte monumental del periodo Clásico maya la imagen del señor ocupaba el sitio principal y todas las demás imágenes un lugar secundario. Con este trabajo se quiere demostrar que los soberanos mayas ya en el Preclásico Tardío, o desde antes, usaron la arquitectura para reproducir la topografía del universo y se sirvieron de los mascarones para transmitir la condición divina de sus antepasados, de sus dioses y la suya propia. En El Tigre, Campeche, se han explorado varios mascarones de estuco del Preclásico Tardío, que representan rostros humanos, los cuales bien podrían identificarse como ancestros: antepasados de gobernantes que pretenden divinizarlos para así legitimizar la realeza maya.

Palabras llave : mayas; Campeche; mascarones; realeza divina; Preclásico Tardío.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons