SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51La presencia del Glifo Emblema del murciélago en El Petén y el sur de Campeche y sus implicaciones políticasImpacto del manejo de residuos humanos en la estimación de la antigua población maya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Resumen

VAZQUEZ LOPEZ, Verónica A.  y  KUPPRAT, Felix. Pertenencia y transmisión de nombres entre los Kanu’l en el Clásico Tardío. Estud. cult. maya [online]. 2018, vol.51, pp.75-110. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2018.51.851.

Los nombres personales son un elemento importante de los textos jeroglíficos mayas del período Clásico (250-900 d.C.) y su análisis aporta información sobre la configuración social y política de esta época. De interés primordial es el nombre colectivo conocido como “glifo emblema” que fungía como título real. En esta ocasión discutimos las implicaciones sociales del uso del apelativo k’uhul kanu’l ajaw, tratándose del glifo emblema más mencionado en el área maya durante el Clásico Tardío. En particular, determinamos los patrones de transmisión intergeneracional de este nombre y de otros segmentos nominales de la unidad social Kanu'l, para así problematizar los paradigmas de parentesco y los modelos de organización social que se han propuesto para el período en cuestión.

Palabras llave : mayas; Clásico Tardío; dinastía Kanu’l; Calakmul; glifo emblema; unidades sociales.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español