SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Poesía y política en el México republicano: una lectura de Ignacio Ramírez y Don Simplicio, 1845-1847 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

RAMOS DIAZ, Martín. Topónimos en la costa Yucatán-Belice: variación del nombre en algunos cayos e islotes. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2019, n.58, pp.5-28.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70255.

La historia de los topónimos en la costa Yucatán-Belice es una investigación por hacerse. Los datos cartográficos, etnográficos y lingüísticos aportados por distintas fuentes históricas son un primer censo de la variación toponímica en el área. Desconocemos la toponimia amerindia de docenas de islotes y cayos vecinos al arrecife mesoamericano. Del análisis de los mapas históricos disponibles del Caribe se desprende un registro de cuándo fueron sustituidos los sustantivos geográficos amerindios por una toponimia hispana, inglesa, francesa u holandesa. La siguiente investigación sobre la variación de nombres geográficos en una región costera es un recorrido por la historia de la formación de topónimos en la orilla marítima del Caribe mexicano y en la parte norte de Belice. A partir del análisis de mapas novohispanos y decimonónicos, se propone una inicial clasificación de topónimos de la región en seis grupos.

Palabras llave : formación de topónimos; variación de topónimos; costa Yucatán-Belice.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )