SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número121Nivel de escritura en alumnos de primer grado, de estrato sociocultural bajoPropuesta de formación permanente del profesorado de Educación Física sobre deportes de invasión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Resumen

RAZO GODINEZ, Martha Laura. La inserción de las mujeres en las carreras de ingeniería y tecnología. Perfiles educativos [online]. 2008, vol.30, n.121, pp.63-96. ISSN 0185-2698.

En México se ha observado un aumento importante de la matrícula femenina en la educación superior, aun en aquellas carreras consideradas tradicionalmente como "masculinas". El presente artículo inicia con una breve referencia a las recomendaciones de organismos internacionales y de políticas nacionales para fomentar el ingreso de las mujeres a la educación superior. En su segunda parte pretende mostrar cómo en el ámbito nacional, y sólo para el caso de licenciatura, en una área típicamente masculina, la de ingeniería y tecnología, la irrupción de las mujeres ha sido en los últimos veinticinco años la más elevada en comparación con las otras áreas y las carreras de mayor preferencia femenina. Un tercer objetivo es dar cuenta de las diferencias de crecimiento por entidad federativa a partir de dos variantes: la preferencia y la participación. Se realizaron entrevistas a diferentes mujeres que eligieron esa área y que están inscritas en la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. Finalmente, en el artículo se esbozan algunas hipótesis de este crecimiento y pautas para continuar el estudio en diferentes niveles y dimensiones.

Palabras llave : Educación superior; Matrícula femenina; Áreas de conocimiento; Ingeniería y tecnología; Entidad federativa; Motivaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons