SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número144La investigación educativa en México y Argentina: Trazos para pensar una relaciónLa Reforma Integral de la Educación Básica en el discurso docente: Análisis desde el ángulo de la significación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Resumen

GONZALEZ-VIDEGARAY, Mari Carmen  y  HERNANDEZ ZAMORA, Gregorio. Publicaciones de los investigadores educativos mexicanos en índices con liderazgo mundial: El caso de la UNAM. Perfiles educativos [online]. 2014, vol.36, n.144, pp.31-49. ISSN 0185-2698.

En los últimos 20 años los programas de estímulos a la productividad académica impulsados en México han obligado a profesores e investigadores a publicar. Esta exigencia se relaciona con dos lógicas: una académica y otra política. Desde la académica, una investigación sólo se constituye como tal cuando es publicada en un medio apropiado. Desde la política, los mecanismos de compensación a salarios están condicionados al rendimiento académico y valoran publicaciones en medios con prestigio reconocido. En este trabajo analizamos los artículos sobre educación e investigación educativa publicados en revistas que participan en al menos uno de los dos índices internacionales más reconocidos (Journal Citation Reports y Scopus), por parte de investigadores adscritos a la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados podrían interpretarse como un indicador de que la productividad académica es baja, sin embargo, consideramos que es necesario profundizar en este problema desde una perspectiva reflexiva y crítica.

Palabras llave : Arbitraje científico; Relación investigación-docencia; Política universitaria; Publicaciones científicas; Rendimiento académico; Sistemas de evaluación; Trabajo docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons