SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número134Análisis de los servicios desde la perspectiva de lo público en la Universidad Nacional de San Luis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.34 no.134 Ciudad de México abr./jun. 2005

 

Estados del conocimiento

La función del conocimiento en las instituciones de educación superior

Elena Quiroz Lima* 

*Estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de la UAM-Xochimilco. México.

Altbach, Philip. The knowledge factory: dismantling the corporate university and creating true higher learning. Boston: Beacon Press, 217p.


Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias

Clark, Burton (1991). El sistema de educación superior: una visión comparativa de la organización académica, México, Nueva Imagen/Universidad Futura/UAM. [ Links ]

De Gortari, Rebeca y Matilde Luna (2000). “El papel de las asociaciones empresariales en el aprendizaje tecnológico y en la creación de ambientes regionales de innovación”, en R. Casas y G. Valenti (Coord.). Dos ejes en la vinculación de las universidades a la producción: la formación de recursos humanos y las capacidades de investigación, México, Plaza y Valdés. [ Links ]

Drucker, Peter (1994) La sociedad postcapitalista, Bogotá, Norma. [ Links ]

Friedman, Milton y Rose Friedman (1993). “Qué falla en nuestras escuelas”, en Libertad de elegir, hacia un nuevo liberalismo económico, Buenos Aires, Planeta. [ Links ]

González Casanova, Pablo (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI, México, Era. [ Links ]

Hanson, Mark (2004). “Knowledge transfer, transnational corporations and national development: the contrasting cases of Mexico and South Korea”, Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la Comparative and International Education Society, Stanford University, 22 de marzo. [ Links ]

Ibarra Colado, Eduardo (2003). La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización, México, UNAM/UAM-Iztapalapa, ANUIES. [ Links ]

______ (2002). “Capitalismo académico y globalización: la universidad reinventada (Algunas notas y reacciones a Academic Capitalism de Slaughter y Leslie)”, en Revista de la Educación Superior, XXXI (2). [ Links ]

Manicas, Peter (2003). “La educación superior al borde del precipicio”, en S. Inayatullah y J. Gidley (Comp.). La universidad en transformación: perspectivas globales sobre los futuros de la universidad, Barcelona, Pomares. [ Links ]

Muñoz Izquierdo, Carlos (1997). “Bases para la modernización curricular en la educación superior”, en A. de Alba (Coord.). El currículum universitario: de cara al nuevo milenio, México, CESU/UNAM Plaza y Valdés. [ Links ]

Power, Michael (1994). “The audit society”, en A. G. Hopwood y P. Miller (Eds.). Accounting as social and institutional practice, Londres, Cambridge University Press. [ Links ]

Readings, Bill (1997). “The idea of excellence”, en B. Readings, The university in ruins, Cambridge, Harvard University Press. [ Links ]

Slaughter Sheila y Larry Leslie (1997). Academic capitalism, politics, policies, and the entrepreneurial university, Baltimore, The Johns Hopkins University Press. [ Links ]

Weil, Vivian (2000). “¿Cómo pueden convivir los valores universitarios y las normas empresariales?”, en R. Casas y G. Valenti (Coord.). Dos ejes en la vinculación de las universidades a la producción: la formación de recursos humanos y las capacidades de investigación, México, IISUNAM/UAM/Plaza y Valdés. [ Links ]

1Agradezco las observaciones y sugerencias que el Dr. Eduardo Ibarra Colado realizó a distintas versiones de este ensayo bibliográfico. Los errores y omisiones que aún conserve son de mi exclusiva responsabilidad. El ensayo discute los argumentos centrales del libro de Stanley Aronowitz, The knowledge factory: dismantling the corporate university and creating true higher learning, Boston, Beacon Press, 217 pp.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons