SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Presencia de Virus en el Cultivo de Ajo (Allium sativum L.) en Zacatecas, MéxicoEfecto de Fungicidas Sistémicos en el Control de la Micobiota Parasítica del Grano de Sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

ENRIQUEZ-GUEVARA, Enrique Arturo; AISPURO-HERNANDEZ, Emmanuel; VARGAS-ARISPURO, Irasema  y  MARTINEZ-TELLEZ, Miguel Ángel. Oligosacarinas Derivadas de Pared Celular: Actividad Biológica y Participación en la Respuesta de Defensa de Plantas. Rev. mex. fitopatol [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.144-155. ISSN 2007-8080.

La pared celular de hongos y plantas está integrada principalmente por carbohidratos complejos. Algunos fragmentos derivados de estos carbohidratos poseen actividad elicitora en plantas y se conocen como oligosacarinas. El tipo de efecto y especificidad varían según las caracteristicas fisicoquímicas de la oligosacarina y la especie vegetal que percibe la señal. La comprensión de los mecanismos de acción y la cascada de señales que regula la expresión génica y estimula la síntesis de efectores moleculares asociados con las reacciones de protección en plantas podría solucionar varios problemas presentes en los cultivos vegetales, relacionados con la resistencia a enfermedades y aspectos de rendimiento y calidad. También se requieren más estudios para explorar la viabilidad de estas moléculas en la agricultura, ya que podrían ser la alternativa para reducir la aplicación de agroquímicos. Por tanto, en el presente trabajo se revisan los efectos biológicos de oligosacarinas derivadas de pared celular de plantas y hongos y se discuten sus posibles mecanismos de acción en base a su origen y características fisicoquímicas. Además se analiza el potencial de estas moléculas para mejorar aspectos de rendimiento y calidad de productos agrícolas.

Palabras llave : elicitor; oligoglucanos; oligogalacturónidos; quitooligosacáridos; receptores; calidad de frutos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons