SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especialAnálisis de enfermedades crónicas asociadas a la infección de SARS-CoV-2 en niños y jóvenes de MéxicoEl cloro y su importancia en la inactivación de bacterias, ¿Puede inactivar virus? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

VARGAS-ARISPURO, Irasema et al. ¿Pueden los alimentos ser un factor de riesgo en la de transmisión del SARS-CoV-2?. Rev. mex. fitopatol [online]. 2021, vol.39, n.spe, pp.193-197.  Epub 30-Nov-2022. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2021-3.

A pesar de que el virus SARS-CoV-2 puede sobrevivir en diversos ambientes por 28 días o más, y que la dispersión del virus por microgotas en el aire puede ser un riesgo de contagio, no hay evidencia de que los alimentos sean portadores de éste. Sin embargo, las autoridades han recomendado medidas en la manipulación de alimentos, para evitar la posible dispersión de la enfermedad a través de éstos o sus empaques. En adición, los modelos actuales de certificación como el ISO 22000 y Buenas Prácticas de Manufactura han generado una cultura de prevención e innocuidad genérica aplicable también al riesgo que representa SARS-CoV-2.

Palabras llave : COVID-19; inocuidad; virus; salud humana..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )