SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especialEconomía del sector agrícola mexicano en tiempos COVID-19Organismos benéficos en cultivos agrícolas: Hacia una producción de alimentos sanos e inocuos en respuesta a COVID-19 y futuras sindemias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

ZELAYA-MOLINA, Lily Xochilt; SANTOS-VILLALOBOS, Sergio de los; CHAVEZ-DIAZ, Ismael Fernando  y  CORDOVA-ALBORES, Liliana Carolina. Recursos genéticos microbianos en la seguridad alimentaria ante la pandemia COVID-19. Rev. mex. fitopatol [online]. 2021, vol.39, n.spe, pp.233-260.  Epub 30-Nov-2022. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2021-7.

La enfermedad COVID-19 ha impactado en la cadena de valor agrícola regional y mundial comprometiendo la seguridad alimentaria. Es momento de replantear el enfoque del sector agroalimentario y considerar que el abastecimiento de alimentos y la sanidad vegetal, como servicios agroecosistémicos, deben depender de estrategias de bajo impacto en los activos productivos y ambientales. Una estrategia es el empleo y optimización de recursos genéticos microbianos (RGM) asociados a los agroecosistemas como fuente de equilibrio, funcionalidad, productividad, inhibición del impacto de plagas y patógenos, y contribución a la rentabilidad de la actividad agroalimentaria. Es necesario potenciar y desarrollar sistemas agrícolas regionales que sean dinámicos, mitiguen daños ambientales y produzcan alimentos con características nutricionales y nutracéuticas que aseguren la salud humana. Las ciencias agrícolas están experimentando cambios de paradigmas científicos que beneficiarán el sector agroalimentario si somos capaces de aprender de los impactos de una agricultura tecnológica extensiva. Abordar la agricultura desde una visión agroecosistémica, donde el cultivo-comunidad sea la unidad biológica funcional de estudio, y conservar la diversidad RGM, constituyen los grandes retos para generar estrategias y tecnologías sustentables y resilientes que contribuyan a la salud humana y coadyuven a la prevención de riesgos ante crisis sanitarias como la actual pandemia COVID-19.

Palabras llave : SARS-CoV-2; agricultura sostenible; holobionte; diversidad microbiana; biodiversidad; conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )