SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Neopestalotiopsis sp. y Colletotrichum karstii agentes causales de manchas foliares en palma camedor (Chamaedorea quezalteca) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

AYALA-TORRES, Ana María et al. Bacterias antagonistas contra Fusarium spp. aisladas de esclerocios de Claviceps gigantea en maíz (Zea mays). Rev. mex. fitopatol [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.143-164.  Epub 11-Ago-2023. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2208-2.

Los esclerocios de algunos hongos albergan bacterias nativas para el control biológico de hongos fitopatógenos. Los objetivos de esta investigación fueron: i) explorar poblaciones bacterianas asociadas a esclerocios de Claviceps gigantea en maíces de seis localidades del Estado de México, ii) evaluar el antagonismo in vitro de estas poblaciones bacterianas contra tres especies de Fusarium fitopatógenos de maíz, iii) identificar molecularmente los antagonistas más eficientes y caracterizar la producción de metabolitos in vitro. Poblaciones bacterianas en los esclerocios se calcularon por conteo directo en placa; el antagonismo in vitro contra Fusarium graminearum, F. sublgutinans y F. verticillioides se evaluó por confrontación en medio Waksman agar. Las bacterias antagonistas se identificaron por secuenciación parcial del gen 16S rRNA y se evaluaron in vitro para la producción de ácido indol-3-acético, sideróforos, actividad lipolítica, proteolítica y solubilización de fosfato mineral. La densidad bacteriana estuvo entre 2.023 a 2.397 Log10UFC g-1 de esclerocio. Veintidos cepas mostraron antagonismo in vitro contra al menos una especie de Fusarium. Se identificaron como miembros de los géneros Bacillus, Delftia, Micromonospora, Pseudomonas, Sphingobacterium, Staphylococcus y Stenotrophomonas. Los 22 antagonistas mostraron in vitro actividad lipolítica, proteolítica, produjeron sideróforos y solubilizaron fosfato; únicamente 12 (55%) produjeron ácido indol-3-acético. Las cepas Bacillus subtilis (BA1), Pseudomonas syringae (BA2) y Bacillus amyloliquefaciens (BA18) fueron antagonistas contra las tres especies de Fusarium y produjeron todos los metabolitos evaluados.

Palabras llave : Pudrición de mazorca; Bacillus; Pseudomonas; inhibición; metabolitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )