SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Eficacia clínica de una terapia cognitivo-conductual en grupo para personas mayores con depresión en Atención primaria: Un ensayo aleatorio controladoCetoacidosis diabética asociada al consumo agudo de metilona en un paciente masculino de 21 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

PAAS-OLIVEROS, Lya K. et al. Estudio de traducción y validez del Sistema de Codificación Etológica para Entrevistas ECSI (Ethological Coding System for Interviews). Salud Ment [online]. 2015, vol.38, n.1, pp.41-46. ISSN 0185-3325.

Antecedentes El diagnóstico psicoterapéutico se fundamenta en exploraciones verbales y/o pruebas psicológicas. En contraste, a menudo se descuida la relevancia de la comunicación no-verbal. El objetivo del presente artículo es aportar una herramienta para medir y evaluar conductas no-verbales en entrevistas clínicas, basado en el Ethological Coding System for Interviews (ECSI), desarrollado por Troisi (1999), el cual se tradujo y validó en español. Un etograma es un catálogo de conductas o patrones conductuales, operacionalizados y agrupados en categorías, como afiliación, evasión, asertividad, relajación, entre otras. Método Estudio 1. El etograma ECSI fue traducido al español. Tres observadores "ciegos" registraron las frecuencias de los patrones conductuales del paciente. Los registros se realizaron en intervalos de 15 segundos durante los primeros y últimos 10 minutos de la entrevista clínica. Se obtuvo una validez interobservador de r=0.989, p<0.001. Estudio 2. Con base en el primer estudio se consideró pertinente agregar patrones conductuales, así como reacomodar y redefinir las categorías propuestas. Los tres observadores realizaron el mismo procedimiento que en el estudio 1 con una segunda videograbación. Además de las frecuencias de las conductas observadas, se midió la duración de la conducta. Se obtuvo una validez interobservadores de r=0.993, p<0.001. Resultados y discusión Se probó que el ECSI es una herramienta confiable y válida para examinar la conducta no-verbal de pacientes durante entrevistas. Se espera que el ECSI se pueda incluir al proceso diagnóstico durante las sesiones psicoterapéuticas.

Palabras llave : Etología humana; etograma; entrevista clínica; conducta no-verbal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons