SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Estrategias de afrontamiento asociadas al temor difuso y criterios de estrés postraumático en mexicanos durante la pandemia COVID-19: un estudio transversalReevaluación positiva como estrategia de afrontamiento al estrés durante la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

BOJORQUEZ, Ietza; ODGERS-ORTIZ, Olga  y  OLIVAS-HERNANDEZ, Olga L.. Salud mental y psicosocial durante el confinamiento por COVID-19: un estudio cualitativo rápido en albergues para migrantes en la frontera México-Estados Unidos. Salud Ment [online]. 2021, vol.44, n.4, pp.167-175.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2021.022.

Introducción

La pandemia de COVID-19 podría tener consecuencias psicosociales y de salud mental en las personas migrantes. Se requieren investigación sobre las necesidades e intervenciones útiles en esta población.

Objetivo

Describir las consecuencias en salud mental de la pandemia y el confinamiento en migrantes en albergues en Tijuana, México, durante la pandemia de COVID-19, las barreras a la atención en salud mental en este periodo y los elementos clave del apoyo psicosocial proporcionado por organizaciones de la sociedad civil (OSC), de acuerdo con el personal de los albergues.

Método

Estudio cualitativo rápido en abril-mayo 2020, con entrevistas a responsables y trabajadores de ocho albergues para migrantes, e información de un proyecto etnográfico en curso. Situamos los resultados de acuerdo con los niveles del marco de apoyo psicosocial y en salud mental del Comité Interagencial de Naciones Unidas (IASC).

Resultados

Además de miedo al contagio e inseguridad económica, los migrantes experimentaron malestar emocional relacionado con el endurecimiento de políticas migratorias, y las dificultades del confinamiento en espacios no privados. Algunas OSCs continuaron o adaptaron sus actividades previas de apoyo psicosocial, ayudando a los migrantes en estos aspectos, pero otras actividades se interrumpieron por el distanciamiento físico y la disminución de recursos. Los mismos migrantes implementaron algunas actividades grupales. Surgieron iniciativas de apoyo en línea por parte de la sociedad civil, pero algunos albergues carecen de los recursos tecnológicos y otros necesarios para aprovecharlas.

Discusión y conclusión

Las personas migrantes requieren una respuesta adaptada a sus necesidades de salud mental en la pandemia, del tipo proporcionado por las OSCs.

Palabras llave : Salud mental; migrantes; apoyo psicosocial; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )