SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Evaluación del autismo con los criterios del DSM-IV y el DSM-5 con la Escala de Evaluación del Autismo para niños CARSConsumo problemático de alcohol en estudiantes mexicanos: transmisión de padres a hijos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

HARMEL, Betina  y  HOFELMANN, Doroteia Aparecida. Distrés mental y características demograficas, conductuales, obstetricas y estado de salud en mujeres embarazadas. Salud Ment [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.11-18.  Epub 25-Mar-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2022.003.

Introducción

El distrés mental puede afectar la salud de mujeres y niños.

Objetivo

Estimar la prevalencia de distrés mental e identificar su asociación con comportamientos socioeconómicos, demográficos, relacionados con la salud, obstetricia y estado de salud en mujeres embarazadas.

Método

Estudio transversal realizado con mujeres sometidas a atención prenatal en el Sistema Único de Salud de Colombo-Paraná. La prevalencia del distrés mental se investigó mediante el cuestionario de autoinforme.

Resultados

Entre las mujeres embarazadas (n = 605) la prevalencia de distrés mental fue de 47.9% (IC 95% [44.0, 51.9]). Después del análisis ajustado, lo siguiente se asoció con el resultado: vivir sin pareja (RP 1.27; IC 95% [1.06, 1.52]), tener hasta siete años de escolaridad (RP 1.30; IC 95% [1.04, 1.63]), desempeño moderado o actividad física intensa (RP 1.47; IC 95% [1.02, 2.12]), consumo de alcohol en los últimos 12 meses (RP 1.29; IC 95% [1.08, 1.54]), estar en el tercer embarazo (RP 1.33; IC 95% [1.06, 1.67]) , en el último trimestre del embarazo (PR 1.43; IC 95% [1.06, 1.94]) y la presencia de un síntoma común del embarazo (RP 1.56; IC 95% [1.15, 2.11]).

Discusión y conclusión

La atención integral en salud mental durante el embarazo es necesaria especialmente para mujeres en situación de vulnerabilidad social, al final del embarazo y con peor salud.

Palabras llave : Embarazo; salud mental; la salud de la mujer; estudios transversales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )