SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Conexiones sociales y síntomas depresivos entre adultos mayores durante el primer período de confinamiento por COVID-19Diferencias por sexo e índice de masa corporal a un año de seguimiento de una intervención de prevención universal para disminuir factores de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

CERDA-DE LA O, Beatriz et al. Comparación de dos psicoterapias en la respuesta del cortisol y en su eficacia para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja. Salud Ment [online]. 2023, vol.46, n.3, pp.137-146.  Epub 16-Oct-2023. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.018.

Introducción

Son necesarios tratamientos basados en evidencia para mujeres víctimas de violencia de pareja (IPV), con trastornos relacionados con estrés como ansiedad, depresión y riesgo suicida y alteraciones en la reactividad del cortisol.

Objetivo

Comparar los cambios en la sintomatología depresiva, ansiosa, calidad de vida y reactividad del cortisol después de aplicar Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, basada en la flexibilidad psicológica) o Terapia Interpersonal (IPT, basada en el empoderamiento) en mujeres expuestas a IPV y compararlos en función al pensamiento suicida.

Método

Una muestra clínica de 50 mujeres (entre 21 y 74 años) fueron asignadas aleatoriamente a recibir ACT o IPT, completaron antes y después, cuestionarios sobre IPV, calidad de vida, depresión y ansiedad, y mediciones de cortisol (basal, 15, 30 y 45 minutos después de un reto cognitivo) en saliva en respuesta a un reto cognitivo. Utilizamos modelos de Ecuaciones de Estimación generalizada para analizar los datos.

Resultados

Mejoraron significativamente todas las variables, independientemente del tipo de psicoterapia y del pensamiento suicida. Antes de la intervención, las mujeres con ideación suicida presentaron depresión y ansiedad severas, peor calidad de vida e hiper-respuesta de cortisol, en contraste con las mujeres sin ideación, quienes presentaron síntomas moderados y una respuesta de cortisol plana. El cortisol disminuyó en todas las mujeres después de ambas terapias.

Discusión y conclusión

Ambas terapias IPT y ACT mejoraron la salud mental y calidad de vida de las mujeres con IPV y modificaron la reactividad del cortisol, incluyendo a las pacientes que reportaron ideación suicida.

Palabras llave : Cortisol; psicoterapias; depresión; ansiedad; violencia de pareja.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )