SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Evolución y extensión de los vientos Santa Ana de febrero de 2002 en el océano, frente a California y la Península de Baja California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

RIBA, I.; ZITKO, V.; FORJA, J.M.  y  DELVALLS, T.A.. Obtención de guías de calidad de sedimento en el estuario del Guadalquivir asociadas con el vertido minero de Aznalcóllar: Una comparación de diferentes métodos. Cienc. mar [online]. 2003, vol.29, n.3, pp.261-274. ISSN 0185-3880.

Se han utilizado las concentraciones de los metales pesados: Fe, Zn, Cd, Pb, Cu, Mn, y los resultados de toxicidad (mortalidad de anfípodos: Ampelisca brevicornis, coquinas: Scrobicularia plana, y peces: Solea senegalensis) para obtener guías de calidad de sedimento (SQGs). Los métodos utilizados se basan en la determinación de LC50s, en la aplicación del análisis multivariante (MAA), y en la utilización de los coeficientes del nivel del umbral de efecto (TELQs). Todos los métodos permiten obtener las guías de calidad. De los resultados obtenidos en la aplicación del MAA se obtienen áreas de incertidumbre con intervalos más estrechos. La toxicidad de sedimento, estimada por el método TELQs, presenta una buena correlación con aquella determinada experimentalmente. En los términos de concentración de lodo tóxico, los valores máximos y mínimos de LC50s (para peces EC50s) son 1.07% y 0.44%, para anfípodos; 5.75% y 1.25%, para coquinas; y 7.24% y 1.97% para peces, y éstos vienen expresados como porcentaje de lodo tóxico en peso seco. Sin embargo, estos intervalos de concentraciones mencionados debieran ser utilizados en un primer paso cómo un método basado en "el peso de la evidencia" cuando se utilizaran para establecer la calidad ambiental en sistemas acuáticos. Cuando el propósito sea la utilización de estas guías de calidad de sedimento en la gestión de dragados, éstas deben utilizarse con precaución.

Palabras llave : guías de calidad de sedimento; contaminación de sedimento; toxicidad de sedimento; análisis multivariante; LC50.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons