SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Distribución de metales traza en sedimentos de zonas de lodo de la plataforma costera norte de PortugalMetales pesados en el estuario del Guadalquivir índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

MICAELO, C. et al. Evidencia de la concentración de mercurio antropogénico en sedimentos de salitrales. Cienc. mar [online]. 2003, vol.29, n.4, pp.447-456. ISSN 0185-3880.

Se analizaron Hg y Al totales, y Fe y Mn extraídos con solución hidroxilamina-ácido acético de núcleos de sedimento de los salitrales Rosario (Estuario del Tajo) y Laranjo (Ría de Aveiro) en Portugal. Ambas áreas han estado sujetas a contaminación por descargas industriales durante las últimas décadas. Se compararon las distribuciones verticales de Hg en sedimentos colonizados por Arthrocnemum fruticosum y Halimione portulacoides con las de sedimentos sin vegetación. En todos los casos el patrón de distribución fue el mismo: Las capas con gran densidad de raíces se encuentran enriquecidas en Hg. Las concentraciones de Hg alcanzaron 9.3 y 29.1 nmol g-1 en Rosario, y 149.0 y 196.0 nmol g-1 en Laranjo. En ambos salitrales, las mayores concentraciones se encontraron en sedimentos colonizados por H. portulacoides. Estos valores se encuentran un orden de magnitud por encima de los niveles encontrados en sedimentos sin vegetación. Se encontró enriquecimiento de Hg en capas de sedimento con elevadas concentraciones de Fe extraído con solución hidroxilamina-ácido acético, lo que sugiere la importancia que tienen, para la retención del mercurio antropogénico, los óxidos de Fe (y Mn) que se forman en sedimentos poblados con raíces.

Palabras llave : mercurio; sedimento; salitrales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons