SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1ADistribución, movimientos y tamaño de grupo del tursión (Tursiops truncatus) al sur de Bahía San Quintín, Baja California, MéxicoPotencial ostrícola del brazo oeste de Bahía San Quintín: Biomasa actual y estimación preliminar de la capacidad de carga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

WARD, David H. et al. Uso de videografía multiespectral digital para evaluar la distribución del pasto marino en Bahía San Quintín, Baja California, México. Cienc. mar [online]. 2004, vol.30, n.1a, pp.47-60. ISSN 0185-3880.

Dada la existencia de aparentes amenazas para la distribución espacial del pasto marino, se llevó a cabo una evaluación detallada de los hábitats de Bahía San Quintín. Se delimitaron seis hábitats costeros y se identificaron tres subclases de pasto marino usando videografía multiespectral digital (DMSV) aérea. El pasto Zostera marina fue el predominante, cubriendo en 1999 el 40% (1949 ha) de la extensión superficial de la bahía. Zostera marina crecía sobre un amplio rango de profundidades de marea desde -3.0 m del nivel medio inferior de bajamar (MLLW) hasta cerca de 1.0 m del MLLW, pero su mayor extensión superficial ocurrió en la zona entre mareas de -0.6 m a 1.0 m MLLW. De todos los hábitats de la bahía, los mantos continuos (i.e. de gran densidad) de Z. marina expuesta fueron los más abundantes. El único otro pasto marino presente fue Ruppia maritima, que cubría el 3% (136 ha) de la extensión superficial total de la bahía. Este pasto se encontraba creciendo en mantos monoespecíficos en la intermareal superior (≥ 0.4 MLLW), e intercalado con Z. marina a bajas profundidades de marea. La precisión global de las 6 clases de hábitat y de las 3 subclases en el mapa de DMSV fue relativamente alta en un 84%. El mapa detallado obtenido para Bahía San Quintín puede ser utilizado para detectar cambios futuros y dar seguimiento al estado de salud de los pastos marinos en la bahía.

Palabras llave : Bahía San Quintín; videografía multiespectral digital; distribución de pastos marinos; Ruppia maritima; Zostera marina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons