SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1APotencial ostrícola del brazo oeste de Bahía San Quintín: Biomasa actual y estimación preliminar de la capacidad de cargaVariación alozímica del ostión japonés Crassostrea gigas en Bahía San Quintín, Baja California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

ORTIZ-HERNANDEZ, M.C. et al. Contribución de la resuspensión de sedimentos a los flujos no conservativos de fósforo inorgánico disuelto en Bahía San Quintín, Baja California: Una estimación experimental. Cienc. mar [online]. 2004, vol.30, n.1a, pp.75-88. ISSN 0185-3880.

Procesos abióticos como la resuspensión sedimentaria pueden contribuir a los flujos no conservativos del fósforo inorgánico disuelto (PID) en sistemas someros como Bahía San Quintín (BSQ), ya que los sedimentos resuspendidos pueden adsorber o desadsorber fósforo inorgánico. Se determinó en el laboratorio, mediante experimentos de adsorción-desadsorción, la contribución de los sedimentos en suspensión a las concentraciones del PID observadas en la columna de agua de BSQ variando el tipo de sedimento (arena fina y limo arenoso) en suspensión y su concentración, la concentración inicial de PID y el tiempo de resuspensión. En la primera etapa del proceso de adsorción (etapa rápida), ocurrida antes de las 10 h, se observó la concentración de fósforo en equilibrio (EPC0, por sus siglas en inglés). En sedimentos expuestos a > 24 h de resuspensión, la EPC0 fue rebasada, indicando la movilización del P de la superficie hacia el interior de las partículas (etapa lenta). La adsorción fue el proceso dominante en los experimentos y, al aumentar la cantidad de sedimento resuspendido, los procesos de adsorción-desadsorción se acentuaron. Al comparar los flujos no conservativos de PID obtenidos con el modelo de LOICZ y los obtenidos en los experimentos de resuspensión, se observa que la adsorción del PID por las partículas puede generar una subestimación de ~20% de la heterotrofía neta del sistema, ya que la remoción de PID por adsorción enmascara su adición por la respiración neta de la comunidad.

Palabras llave : PID; adsorción-desadsorción; LOICZ; isoterma de adsorción; Bahía San Quintín.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons