SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2El golfo de California es una fuente de bióxido de carbono hacia la atmósferaEnriquecimiento invernal de nutrientes inorgánicos en el canal de Ballenas, golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

RICAURTE-VILLOTA, Constanza; GONZALEZ-YAJIMOVICH, Oscar  y  SANCHEZ, Alberto. Respuesta acoplada de la lluvia y la desnitrificación al forzamiento solar durante el Holoceno en la cuenca Alfonso. Cienc. mar [online]. 2013, vol.39, n.2, pp.151-164. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v39i2.2224.

El registro de δ15N sedimentario de cuenca Alfonso mostró cambios tanto de origen regional, posiblemente asociados con cambios en la señal isotópica del NO3- en el Agua Subsuperficial Subtropical, como de origen climático, regidos por el forzamiento solar (irradiancia solar total) sobre la intensidad del monzón de Norteamérica (i.e., precipitación pluvial), lo cual provoca suboxia de aguas intermedias y promueve la desnitrificación en la cuenca. Valores altos de δ15N sedimentario (máximo de 14.599o) coinciden con incrementos de la materia orgánica de origen terrestre (de -14.8% a 49.2%) y con una disminución del porcentaje de terrígenos (de 84.8% a 61.6%) durante el Holoceno medio y tardío, sugiriendo que un aumento en la precipitación y aporte de agua dulce ocasiona un aumento de estratificación de la columna de agua, lo cual inhibe la mezcla vertical y ocasiona la reducción en el contenido de oxígeno en la columna de agua, en una zona ya pobre en oxígeno.

Palabras llave : golfo de California; monzón de Norteamérica; registro de sedimentos laminados; isótopos de nitrógeno; Zona de Convergencia Intertropical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons