SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Caracterización de El Niño, La Niña y condiciones normales a través de foraminíferos planctónicos (2006-2007) en el Pacífico suroriental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

TORRES-MOYE, Guillermo; EDWARDS, Matthew S  y  MONTANO-MOCTEZUMA, Cira Gabriela. Estructura de la comunidad bentónica en los bosques de macroalgas de la cuenca del Sur de California. Cienc. mar [online]. 2013, vol.39, n.3, pp.239-252. ISSN 0185-3880.

Los Estados Unidos y México comparten el ecosistema de la cuenca del Sur de California (CSC) en el noreste del océano Pacífico donde la vida silvestre y los hábitats han sido históricamente perturbados por actividades humanas. En este ecosistema, los bosques del sargazo gigante Macrocystis pyrifera son hábitats críticos que mantienen conjuntos biológicos diversos y especies pesqueras importantes. Estudiamos patrones de variabilidad espacial y temporal entre las comunidades bentónicas de cinco bosques de macroalgas transfronterizos en California (EUA) y Baja California (México) durante un periodo de cuatro años que incluyó un evento moderado de El Niño. Aunque las comunidades marinas bentónicas compartieron algunas especies, variaron significativamente en la estructura de sus comunidades y el grado de disimilitud no estuvo relacionado con las distancias geográficas entre los hábitats estudiados. Más bien, la riqueza de especies se relacionó significativamente con la rugosidad del sustrato local, lo cual sugiere que podría ser usada como un indicador de la diversidad biológica bentónica. Los cambios temporales en los conjuntos bentónicos no fueron consistentes para todos los bosques y contrariamente a las observaciones realizadas durante eventos previos de El Niño en la CSC, las comunidades bentónicas no cambiaron significativamente después de El Niño 2009-2010. Esta respuesta imprevista podría explicarse debido a que El Niño 2009-2010 estuvo relacionado con el fenómeno Modoki, en el cual la temperatura superficial cálida del mar se ubica en el Pacífico central ecuatorial y no en el océano Pacífico oriental. Proponemos que los esfuerzos para la conservación a largo plazo deberían incorporar este conocimiento ecológico para apoyar las decisiones basadas en ciencia, la coordinación de políticas binacionales y prácticas de manejo coherentes incluyendo el diseño de redes de conservación transfronteriza como herramientas de manejo espacial para la conservación y/o restauración del ecosistema de la CSC.

Palabras llave : bosques de macroalgas; estructura de la comunidad; heterogeneidad de hábitat; bentos; región de la cuenca del Sur de California.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons