SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Composición proximal, ácidos grasos, esteroles y pigmentos en especies tropicales de algas marinas frente a Sinaloa, MéxicoHábitos alimentarios de la barracuda mexicana, Sphyraena ensis Jordan y Gilbert, 1882, en el extremo sureste del golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

LOPEZ-VELAZQUEZ, Laura Cristina et al. Reconstrucción paleoceanográfica y paleoclimática basada en palinomorfos marinos durante el periodo 1811-1907 EC en cuenca Magdalena, Baja California Sur, México. Cienc. mar [online]. 2019, vol.45, n.3, pp.121-136.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v45i3.3003.

Las variaciones bianuales de las concentraciones de palinomorfos marinos reflejaron las condiciones oceanográficas en la cuenca Magdalena, Baja California Sur (México), en el periodo de 1811 a 1907 (era común, EC), para el cual el índice de la temperatura superficial del mar (ITSM) demostró, predominantemente, anomalías negativas. Se analizaron 49 muestras de sedimentos laminados tomadas de un núcleo extraído a 520 m de profundidad del agua. Los cambios observados en los conjuntos de quistes de dinoflagelados y las abundancias de huevos de copépodos fueron comparadas con registros del ITSM y reconstrucciones de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y la Oscilación Decenal del Pacífico (ODP). Los copépodos fueron los más abundantes y presentaron una correlación significativa con el ITSM. Entre los dinoflagelados, los heterótrofos fueron los más abundantes y no se correlacionaron con el ITSM. La concentración más baja de autótrofos mostró una correlación significativa e inversa con el ITSM. El análisis de correlación canónica también indicó que las abundancias de copépodos y autótrofos estuvieron modulados por las variaciones del ITSM. La riqueza y la concentración de dinoflagelados, así como las concentraciones de huevos de copépodos, fueron bajas, indicativo de baja productividad, y coincidieron con las anomalías negativas del ITSM. En contraste, se observó un incremento en las concentraciones de 1881 a 1907 EC, correspondiente a un aumento del ITSM. Además, aunque los palinomorfos marinos no mostraron una correlación significativa con ENOS ni con la ODP, las concentraciones aumentaron cuando se presentó la combinación de condiciones negativas de estos índices (La Niña, ODP negativa), pero disminuyeron en condiciones cálidas combinadas (El Niño, OPD positiva).

Palabras llave : dinoflagelados; copépodos; temperatura superficial del mar; El Niño/Oscilación del Sur; Oscilación Decenal del Pacífico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés