SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Influencia del reemplazo parcial de la harina y el aceite de pescado por productos vegetales en el crecimiento y la celularidad muscular de juveniles de verrugato, Umbrina cirrosaPlasticidad de la expresión génica en corales Pocillopora de 2 localidades del arrecife Carrizales, costa mexicana del Pacífico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

SANDOVAL-GIO, Juan José et al. Efectos de la pesquería del pulpo sobre la población de la cacerolita de mar en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, México. Cienc. mar [online]. 2020, vol.46, n.2, pp.77-88.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v46i2.2992.

Se ha documentado que la cacerolita de mar Limulus polyphemus se captura de forma ilegal para uso como carnada de Octopus spp. en algunas localidades de la península de Yucatán, México. Para conocer si la pesquería de pulpo pudiese tener una influencia negativa en las poblaciones de este límulo, se muestrearon organismos de L. polyphemus 2 veces al año, antes y después del comienzo de la temporada anual de pulpo, durante 4 años consecutivos (2015-2018) en Río Lagartos y San Felipe, situados en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos (RBRL), Yucatán. Se trazaron cuadrantes perpendiculares a la vera del manglar y se midieron los parámetros fisicoquímicos del agua (profundidad, temperatura, oxígeno disuelto, pH, salinidad y conductividad eléctrica), así como la granulometría del sedimento marino (mediante el tamizado de Folk). Se registró el número de individuos vivos, el número de hembras y la longitud promedio. No se encontraron diferencias significativas en los parámetros fisicoquímicos del agua ni en la sedimentología registrada (P > 0.05). Los muestreos evidenciaron pocos organismos por sitio estudiado: 22 en Río Lagartos y 24 en San Felipe, ambos resultados antes de iniciada la temporada de pulpo de 2017. En los muestreos posteriores al inicio de la temporada de pulpo de 2018, solo se observaron 2 organismos en Río Lagartos y ninguno en San Felipe. Los resultados evidenciaron una disminución significativa en el número de ejemplares vivos de L. polyphemus después de iniciada la temporada de pulpo, así como también una disminución en la longitud promedio de los organismos, lo que sugiere un efecto negativo en las poblaciones de la cacerolita de mar derivado de las actividades propias de la pesca del molusco. Se requieren más estudios que integren otros factores fisicoquímicos, biológicos y socioeconómicos para dilucidar la potencial amenaza de esta pesquería sobre las poblaciones de este límulo en la RBRL.

Palabras llave : dinámica poblacional; Limulus polyphemus; mex; Octopus spp.; península de Yucatán.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )