SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49Rasgos de la vida temprana de la dorada común de dos bandas, Diplodus vulgaris (Perciformes: Sparidae), que habita en las aguas poco profundas de la isla de Gökçeada, TurquíaComposición y biomasa fitoplanctónica bajo condiciones oligotróficas en la cuenca de Guaymas (golfo de California) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

PEREZ-DE SILVA, Carlos Vladimir; CUPUL-MAGANA, Amílcar Leví; RODRIGUEZ-ZARAGOZA, Fabián Alejandro  y  RODRIGUEZ-TRONCOSO, Alma Paola. Variación oceanográfica temporal según datos de imágenes satelitales de la zona de convergencia del Pacífico central mexicano. Cienc. mar [online]. 2023, vol.49, e3260.  Epub 08-Dic-2023. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.y2023.3260.

La variación oceanográfica del Pacífico central mexicano (PCM) está influenciada por la corriente de California y la corriente costera Mexicana, que generan una zona de convergencia. Existe poca información acerca de los cambios en las variables oceanográficas a nivel de mesoescala en el PCM. Por lo tanto, este estudio caracterizó 6 variables oceanográficas (temperatura superficial del mar, concentración de clorofila [Cl], productividad primaria [PP], coeficiente de atenuación difusa [K490] y concentración de carbono inorgánico/orgánico particulado [CIP, COP]) en el PCM de 2010 a 2017 y su relación con El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). Las variables se estandarizaron a valores mensuales en píxeles de 0.08 grados latitudinales, y el área de estudio cubrió 48,846.48 km2. Para comparar la variación temporal en las variables, se utilizó la prueba de Friedman, y la relación entre cada variable y el Índice Multivariado de ENOS (IME) se obtuvo con una correlación de Spearman. Para establecer el desfase temporal entre las variables y el IME, se realizó una correlación cruzada. La ciclicidad de la variación en el PCM se determinó mediante un análisis espectral. Todas las variables mostraron diferencias significativas entre meses y años. Se detectaron 2 temporadas definidas por la temperatura, una temporada fría (diciembre-junio), con valores de las variables altos, y una temporada cálida (julio-noviembre), con valores de las variables bajos. Ninguna variable mostró correlación con el IME; sin embargo, se determinó un lapso de respuesta de 4 meses entre estas y el IME. La ciclicidad de las variables corresponde a la estación fría y la estación cálida. La fase fría del ENOS incrementó los valores de PP, Cl y K490 hasta 4 veces más en comparación con aquellos observados en otros años. La variación observada en las condiciones oceanográficas convierte al PCM en una de las regiones costeras más dinámicas del Pacífico mexicano.

Palabras llave : costa mexicana; variabilidad oceanográfica; ENOS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )