SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número117Sobre la existencia de un nahualismo purépecha y la continuidad cultural en Mesoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

LISBONA GUILLEN, Miguel. La Iglesia Católica Apostólica Mexicana en Chiapas (1925-1934). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2009, vol.30, n.117, pp.263-308. ISSN 2448-7554.

La postrevolución mexicana del siglo XX mostró uno de los aspectos más controversiales de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado nacional, más allá de las políticas anticlericales y las confrontaciones bélicas vividas principalmente en el occidente del país, nos referimos al cisma protagonizado por un grupo de religiosos que se separaron de la ortodoxia católica para crear una nueva iglesia, la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, dispuesta a apoyar las políticas gubernamentales e instituir un culto de carácter nacional. El artículo narra las problemáticas surgidas por la presencia de esta nueva propuesta religiosa en la costa de Chiapas, en concreto en la ciudad de Tapachula, al mismo tiempo que muestra como la conflictividad causada por su existencia tiene como denominador común para su comprensión la errática política de las instituciones chiapanecas a la ahora de desplegar la política anticlerical que se quería o decía nacional.

Palabras llave : Cisma; Chiapas; Estado; Iglesia; Revolución.

        · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons