SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número145Mártires y discurso martirial en la formación de las fronteras misionales jesuitasEl culto a san Gonzalo de Amarante, el Bailador. Religiosidad local en la Guadalajara del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

TORRE CURIEL, José Refugio de la. Santidad y martirio en testimonios jesuitas y franciscanos sobre la cristianización del noroeste novohispano. Siglos XVII y XVIII. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2016, vol.37, n.145, pp.63-107. ISSN 2448-7554.

Mediante el análisis de algunos escritos sobre misioneros fallecidos en la Pimería alta (Sonora), y a partir de algunos mapas sobre aquella zona, este trabajo explora las formas en que jesuitas y franciscanos trataron de construir una imagen del noroeste novohispano como un espacio geográfico incorporado a la cristiandad. Se muestra así, que en contextos y épocas distintas jesuitas y franciscanos desplegaron procesos narrativos que describían los vínculos que por la vía del martirio, o por la colocación de lugares y gente bajo el patrocinio de los apóstoles y otros santos, configuraban una geografía cuyo común denominador era el triunfo de las causas de los misioneros. De esta manera, aun en condiciones disímiles, la promoción de historias de santidad y martirio en la Pimería alta fue un importante mecanismo que ofrecía a los religiosos la posibilidad de promover, ante públicos diversos, distintas propuestas de organización e identificación del noroeste novohispano.

Palabras llave : Eusebio Kino; Javier Saeta; Pimería alta; Juan Domingo de Arricivita; Diego Bringas de Manzaneda.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español